Yearly wrap up: 2024
¡Felices fiestas, queridx lectorx!
Antes de que se acabe el año (y antes de que empiecen las ajetreadas compras de último minuto), me pareció buena idea traerte esta lista de algunos de los mejores libros que leí este 2024. Espero te puedan servir de inspiración por si estás buscando algo que regalarle a tus seres queridos o un libro nuevo con el que arrancar el próximo año. ¿Empezamos?
1. Scattered Showers, de Rainbow Rowell
Scattered Showers es una compilación de nueve cuentos de Rainbow Rowell. Algunos ya habían sido publicados en antologías diferentes y otros son completamente originales. Yo no conocía ninguno.
Tuve la suerte de comenzar el libro en enero, cuando todavía hacía frío y la resaca festiva estaba vivita y coleando, pues la mayoría de los cuentos están relacionados con la navidad o con fin de año en general.
Disfruté todos los cuentos a su manera, pero debo admitir que "Snow for Christmas" fue, por mucho, mi favorito. No creo cansarme de leer historias sobre Simon Snow, y no creo que Rainbow Rowell se vaya a cansar de escribirlas; su cariño por Simon y Baz es evidente y lo comparto con ella.
Entre el resto de cuentitos, hay historias sobre besos de año nuevo, premieres de Star Wars y trolls que beben café de Starbucks. Seguro encuentras algo para ti.
Género: Varios, Ficción corta
Páginas: 282
¿En español? Sí. Lo encuentras como Scattered Showers: Lluvias dispersas
Calificación: ⭐️⭐️⭐️.5
2. Imogen, obviously, de Becky Albertalli
Llevaba esperando leer Imogen, obviously desde el momento que se anunció, y me alegra decir que llegó a mi vida en el momento perfecto.
Imogen pasa un fin de semana en el campus de la que próximamente será su universidad, rodeada del grupo de amigos de Lili, quienes creen que, en el pasado, ellas dos fueron algo más que amigas. A Imogen no le gustan las chicas. Nunca le han gustado las chicas. Entonces, ¿por qué se siente tan bien que un grupo de extraños la perciba como queer?
Imogen, obviously es la representación bisexual que estaba buscando; una historia simple y honesta que te deja calientito el corazón, al estilo característico de Becky Albertalli.
Género: Romance, Contemporáneo
Páginas: 422
¿En español? Sí. Lo encuentras como Obviamente, Imogen.
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
3. El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel
El cuerpo en que nací llevaba años en mi lista de libros pendientes. A finales de 2023, lo borré porque pensé que ya no me interesaba. A finales de enero de este año, cuando vi el plan de trabajo de mi último semestre de universidad, me encontré el título en la bonita lista de "Lecturas obligatorias".
Sabía que iba a ser una lectura emocionalmente difícil. Es una novela de autoficción donde la autora cuenta su vida en la Ciudad de México en los años setenta, y cómo esta se vio influenciada no sólo por el contexto histórico, económico y social, sino también por las limitaciones de su cuerpo. Nettel tiene varias condiciones que afectan su vista y que van a ir progresando de manera inevitable a lo largo del tiempo, pues las cirugías que podrían ayudarle tienen más riesgos que beneficios.
Como persona discapacitada, esta es la parte que más me interesó; la relación de una con el cuerpo, con la percepción de otros y con el amor propio. Me duele leer las experiencias de Nettel y me duele verme reflejada en ellas, y sin embargo, me parece un libro extremadamente necesario.
Género: Autoficción
Páginas: 196
¿En español? Sí
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
4. The unmaking of June Farrow, de Adrienne Young
Hay una maldición sobre la familia de June Farrow; todas las mujeres de generaciones pasadas se volvieron locas y eventualmente desaparecieron. Ahora, ella teme que le esté pasando lo mismo. Es su trabajo descubrir de qué se trata la maldición, qué le pasó a su familia y aprender a distinguir entre sus alucinaciones y la realidad.
Voy a trabajar en una reseña sobre este libro, porque cada que pienso en él me emociono. Llegué a la historia gracias al club de lectura de Cath, del blog Cups and thoughts, sin conocer más que lo que estaba escrito en la contraportada; me fui de ella con un montón de personajes complejos, más de un misterio resuelto y la canción de "Timeless", de Taylor Swift, pegada. Se convirtió en uno de mis libros favoritos.
Género: Fantasía, Misterio, Romance
Páginas: 321
¿En español? Sí. Lo encuentras como La maldición de June Farrow.
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
5. How you get the girl, de Anita Kelly
Me crucé con How you get the girl cuando buscaba otro libro cuyo nombre ya olvidé. Me llamó la atención de inmediato porque comparte título con una canción de Taylor Swift, y tuve que leerlo para descubrir si tenían relación (no tienen, pero me enamoré de la historia y de la pluma de Kelly).
How you get the girl nos presenta la historia de Julie Parker, la coach de básquetbol en la preparatoria East High (que en mi alma es la misma que aparece en High School Musical), que un día conoce a la madre adoptiva (foster parent) de una de sus estudiantes, quien resulta ser nada más y nada menos que Elle Cochrane, una antigua estrella basquetbolista de la Universidad de Tennessee con la que ella ha estado obsesionada toda la vida. ¿Será que Julie puede convencerla de convertirse en coach asistente?, ¿o los miedos e inseguridades de ambas se interpondrán en el camino?
Me divertí muchísimo con esta historia; tanto Julie como Elle son personajes intrigantes, y Kelly sabe balancear perfectamente los momentos cómicos con los serios. Me parece una historia cursi que toma lugar en el mundo real, con la magia y decepciones que eso conlleva.
Género: Romance, ¿Deportivo?
Páginas: 372
¿En español? No
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
P.D. El libro es parte de la trilogía Nashville Love (cosa de la que me enteré hasta después de haberlo leído), que presenta la historia de una pareja diferente en cada una de sus entregas, por lo que pueden leerse de manera independiente.
6. Maus, de Art Spielgerman
Maus tenía años en mi lista de "Libros que quiero leer pero me asustan e intimidan demasiado como para empezar a leerlos", y como me pasó con El cuerpo en que nací, me lo encontré entre las lecturas obligatorias del último semestre de universidad.
Se trata de una novela gráfica en la que el autor ilustra su experiencia entrevistando a su papá, Vladek Spielgerman, sobre la vida en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial. Las páginas están habitadas por animales; ratones, gatos, perros y cerdos representan diferentes "razas" y nacionalidades, siempre siguiendo una dinámica de depredador–presa.
Un libro valiosísimo y aterrador sobre los horrores de la guerra. Se me revuelven las entrañas pensando en todo lo que implicó que el padre de Spielgerman pudiera sobrevivir a la guerra, y en el hecho de que no se pudo recuperar de los traumas, pues conservó manías como recolectar basura que "podría servir para algo, luego averiguo para qué" y contabilizar una y otra vez suministros triviales por el resto de su vida. Pienso, también, en los diagramas y descripciones detalladas sobre cómo funcionaban los campos de concentración y las cámaras de gas.
No sé si disfruté haber leído Maus, pero sí sé que agradezco haberlo hecho.
Género: Novela gráfica, No ficción
Páginas: 296
¿En español? Sí
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
P.D. No me puedo ir sin mencionar otros dos libros que trabajamos para la misma materia: Palestina y Gorazde: Zona segura, ambos de Joe Sacco. Son otras dos novelas gráficas sobre los horrores de la guerra y el genocidio. Por lo explícito de las ilustraciones y descripciones, no fui capaz de terminar de leer Gorazde, pero las considero tan importantes como Maus. Las encuentras en español, publicadas por Grupo Planeta.
7. Una historia sencilla, de Leila Guerriero
En Una historia sencilla, Guerriero narra su viaje a Laborde, al Festival Nacional de Malambo, un baile folklórico extremadamente exigente a nivel físico; quienes se dedican a él, lo hacen desde pequeños y entrenan todo el tiempo. El festival no tiene mucho reconocimiento fuera de Laborde, pero lo es todo para sus habitantes. Es en este festival que Guerriero queda cautivada por el trabajo del bailarín Rodolfo González Alcántara, y decide entrevistarlo para conocer su historia; a partir de entonces, él se vuelve protagonista de la crónica.
Una historia sencilla es, en efecto, una historia sencilla. Un bailarín de escasos recursos, un concurso de baile y un acuerdo sagrado sobre la renuncia después de la victoria.
Guerriero escribe poesía disfrazada de crónica, y yo no podría estar más fascinada con ella.
Género: Crónica
Páginas: 147
¿En español? Sí
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
8. Orgullo, prejuicio, tú y yo, de Rachael Lippincott
Compré este libro porque me llamó la atención la portada, y creo que fue una de las mejores decisiones impulsivas que tomé este año.
Audrey se encuentra trabajando en la tienda de sus padres, siguiendo la misma rutina eterna con los mismos clientes de siempre cuando, de repente, abre los ojos y se encuentra en medio del campo, con una chica extraña preguntándole si está bien. Lucy, por su parte, trata de huir de sus responsabilidades y las expectativas de su padre, cuando encuentra a una joven de ropa indecente tirada en medio del prado. ¿Cómo fue que llegó hasta ahí?, ¿qué querrá decirles el destino?
Orgullo, prejuicio, tú y yo toma el siglo XIX como escenario para un romance improbable entre dos chicas que no estaban destinadas a conocerse, y da como resultado dinámicas ocurrentes y cuestionamientos sobre la autonomía de la mujer a lo largo de la historia.
Género: Romance, Contemporáneo, Fantasía
Páginas: 314
¿En español? Sí
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️
9. Algunas margaritas y sus fantasmas, de Paulette Jonguitud
Este fue mi primer acercamiento a Paulette Jonguitud como autora. Tenía las expectativas altas, y la verdad es que no me decepcionó; Algunas margaritas y sus fantasmas es una novela que sólo podía haber brotado de su pluma, poética y repulsiva (de la mejor manera) a la vez.
La madre de dos varones le está buscando esposa a su hijo mayor. Las candidatas deben, como él, estar muertas; por eso le viene de maravilla cruzarse con Óscar, una joven fotógrafa que acaba de perder a su hermana gemela gracias al cáncer y que ahora recorre el mundo con la intención de retratar a otros dos hombres muertos.
Algunas margaritas y sus fantasmas es una novela sobre el miedo, la enfermedad y la memoria; sobre el duelo y la idea que uno tiene de sí mismo cuando los otros lo perciben como monstruo.
Género: Terror, Especulativo
Páginas: 220
¿En español? Sí
Calificación: ⭐️⭐️⭐️
10. Any way the wind blows, de Rainbow Rowell
Tal vez sea trampa incluir Any way the wind blows en esta lista, porque es una relectura y porque es la tercera parte de una saga (y la segunda entrada de Rainbow Rowell en esta lista), pero sería mentira si dijera que no es el libro que más disfruté este 2024.
Any way the wind blows trae de regreso a Simon Snow. De nuevo en Inglaterra, tan cerca del Mundo de los Magos, es imposible evitar que se desaten problemas. Simon y Baz se ven obligados a enfrentar eso que tanto habían estado ignorando: su falta de comunicación. Penny trata de averiguar qué causó la maldición de Shepard y si es posible o no salvar su alma. Y Agatha...bueno, Agatha regresa al consultorio de su padre para iniciarse como aprendiz. ¿Quién diría que el destino de Watford estaría en las manos de un veterinario mágico?
Me es difícil condensar mi opinión sobre este libro sin hacer spoiler; tiene muchísimas cosas que me fascinan (sobre todo las interacciones entre personajes, para bien y para mal, como el capítulo 13) y que a veces me hacen pensar que el libro debió ser químicamente diseñado para apelar a mis gustos específicos, por ridículo que suene. Las mejores partes, creo, son las interacciones entre Simon y Baz, entre Penny y Shepard, todo lo que tenga que ver con Lady Ruth, y La Gran Revelación™️ de los últimos capítulos.
Simon Snow se ve condenadamente bien blandiendo una espada.
Género: Contemporáneo, Fantasía
Páginas: 600
¿En español? Sí. Lo encuentras como Any way the wind blows
Calificación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
(Esas y todas las estrellas que existen)
¡Eso es todo por ahora! Espero que disfrutes estas lecturas, y que pases las fiestas con quienes más quieres<3
¡Nos leemos el próximo año!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario