07 junio 2025

Reseña: Lo que pasó

 ¿Supiste lo que pasó?

Título: Lo que pasó
Autor: Javier Ruescas
Género: Contemporáneo, ¿Autoficción?
Formato: Físico
Páginas: 427
¿En español?
Calificación: ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️

Sinopsis

Es la madrugada del 4 de julio. Tú y tus amigos deciden terminar la noche y regresar a casa, pero para ello tienen que cruzar un control policial a las afueras del barrio. Está bien; está ahí por tu seguridad, por las celebraciones del Mes del Orgullo. Quizá es por eso que los insultos te toman por sorpresa. Quizá es por eso que reaccionas, preguntas si se dirigían a ti. Quizá es por eso que ahora la cara te arde. ¿Tú lo provocaste? ¿Te lo merecías?
    Basada en hechos reales, Lo que pasó relata la historia de una denuncia por agresión policial que repercute no sólo en la vida de Daniel y Víctor, sino también en la de sus amigos, compañeros de trabajo y hasta desconocidos de internet. ¿Qué tan difícil es conseguir hacer justicia? Y más importante, ¿por qué todavía tenemos que luchar por ella?


Opinión

Llegué a Lo que pasó con muchísimas emociones encontradas; por un lado estaba muy entusiasmada por volver a leer algo de Javier Ruescas, ya que es uno de mis autores favoritos y alguien a quien admiro mucho; por otro lado, sentía una nube gris ciñéndose de manera inevitable sobre la novela.
    Como muches otres, me enteré de lo que pasó a través de la publicación de Javier en redes sociales. En ella cuenta cómo un policía municipal de Madrid atacó físicamente a su pareja, la impotencia e indignación que sintieron y cómo, en plena madrugada, corrieron con su grupo de amigos a poner una denuncia. Es un texto largo, cargado de rabia e impotencia. Y yo no recuerdo qué hice después de leerlo.
    Me enteré de Lo que pasó a través de la publicación de Javier en redes sociales. Me sorprendió un poco saber que había tomado una historia real como inspiración para una novela, y luego me sorprendió más saber que iba a ser una versión ficcionalizada. Me lo tomé con escepticismo, pero estaba decidida a leerla porque sabía que, ficcionalizada o no, al final del día esta era una historia importante que merecía ser compartida.
    Resulta que regalarle una historia real a personajes totalmente ficticios fue un acierto total. Lo que pasó está narrada enteramente en segunda persona y sigue la voz de tantos personajes que perdí la cuenta (claro está, las voces que más peso tienen son las de nuestros dos protagonistas: Dani y Víctor), lo que permite no sólo sentir las emociones que atraviesan los personajes de manera más tangible, sino explorar un amplio espectro de posibles perspectivas: ¿Qué pensaron los policías? ¿Tus compañeros de trabajo? ¿Tus amigos? ¿Tu jefe? ¿A quién inspiraste? ¿Quién lo tomó como mera oportunidad para lastimarte? (Como escritora, me interesa muchísimo este ejercicio creativo detrás de la deconstrucción de un historia real).
"Todos miráis a Dani, algunos con lástima, otros con vergüenza. Tú sabes cómo lo miras y te mata reconocerlo: con ansia de que lo deje estar, de que se rinda, de que os anime a marcharos a casa. Que ya es tarde. Que en el fondo no ha sido para tanto. Pero sabes que sí lo ha sido, igual que también sabes lo que va a decir incluso antes de que abra la boca". ––p. 19
      Lo que pasó es, sin duda, la novela más vulnerable de Javier Ruescas, una historia importante de la que todes podemos aprender, a nivel personal, social e incluso político (aunque no negaré que este último tiene más relevancia si vives en Europa, sobre todo en España). La pluma de Javier es ligera, y aunque la segunda persona puede dificultar el acercamiento a la novela, una vez que te acostumbras, la historia y sus personajes te absorben por completo.
    Lo único que Lo que pasó tiene en contra es que a veces parece que todo gira al rededor de la agresión y la demanda, provocando una sensación de atascamiento en cuanto a la progresión  y ritmo de la novela, sin embargo, creo que esto es totalmente intencional puesto que la agresión y la demanda son los detonadores de la historia (tanto a nivel diegético como no diegético), y no dudo que el proceso real (legal y emocional) haya sido igual o hasta más desesperante.
Ahora tú dime, queride lector, ¿supiste lo que pasó? ¿Qué otras historias recomiendas para este Mes del Orgullo?
    Nos leemos :)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario